Aleppo es la segunda ciudad de Siria y sus orígenes se remontan al s. XVII a.C. Por ella pasaron hititas, seléucidas, romanos, persas, árabes, bizantinos, cruzados, turcos, mongoles y otomanos.
Es inevitable que la primera visita sea la Ciudadela, está situada en lo alto de una colina en el centro de la ciudad y se construyó con fines defensivos durante el s. XII. La entrada... Read More
Aleppo.La ciudad del comercio.
Aleppo es la segunda ciudad de Siria y sus orígenes se remontan al s. XVII a.C. Por ella pasaron hititas, seléucidas, romanos, persas, árabes, bizantinos, cruzados, turcos, mongoles y otomanos.
Es inevitable que la primera visita sea la Ciudadela, está situada en lo alto de una colina en el centro de la ciudad y se construyó con fines defensivos durante el s. XII. La entrada... Read More
Serjelleh.La ciudad muerta.
Serjelleh, además de ser uno de los yacimientos mas importantes de Siria, es conocida por ser una de las ciudades muertas.
Los edificios son de la época bizantina (siglo V) y destacan por su buen estado de conservación, se puede entrar en las ruinas de las casa, las termas, la iglesia, etc…
La necrópolis se encuentra a las afueras de la ciudad, la mayoría de las tumbas... Read More
San Simeón el estilita y su columna.
El conjunto arquitectónico consta de cuatro basílicas que forman un patio alrededor de una columna, fue construido en honor a San Simeón el estilita.
En el siglo IV San Simeón tuvo una revelación en un sueño que le llevó a hacerse monje y encerrarse en un monasterio. Durante su aislamiento buscó la paz interior, pero al no encontrarla decidió retirarse a un lugar... Read More
Apamea. La ciudad de la filosofía.
Los vestigios de esta ciudad se remontan al siglo II a.C. su nombre original fue Pella y vivían el ella 120.000 personas. Fue un centro comercial importante por ser escala de peregrinaje hacia la Meca y un importante centro de filosofía.
La ciudad fue arrasada varias veces, por persas, romanos, bizantinos, árabes y cruzados, también sufrió tres terremotos, actualmente la... Read More
P.N. Nyungwe
Abandonamos el lago explosivo y no dirigimos por carretera al Parque Nacional de Nyungwe, disfrutamos del país de las mil colinas, de los colores marrones, ocres y verdes y de sus gentes, que nos saludan al grito de musungus (hombre... Read More
Lago Kivu.El Lago explosivo.
Es uno de los grandes lagos de África central, abarca una superficie de 2700 Km cuadrados, tiene una profundidad de 480 m y está a una altitud de 1500 m. Pero la principal característica de este lago es que es un lago explosivo, el agua del lago contiene grandes cantidades de metano y dióxido de carbono. Para que el lago explote el agua tiene que estar saturada de dióxido de... Read More
Entrevista en Paralelo 20
Paralelo20, programa de radio sobre viajes y turismo que se emite en Cope Madrid de 12:00 a 13:00 todos los sábados.
Marcial Corrales y Eva Madruga componen el equipo del programa, además de periodistas experimentados en el mundo de los viajes, representantes de touroperadores y responsables turísticos. El sábado colaboré con ellos dentro de la sección bloggueros. Se puede oir el programa... Read More
Karisoke.Entre volcanes.
Karisoke es el valle que se encuentra entre los volcanes Karisimbi y Bisoke en el P.N. de los Volcanes, en este bosque mágico se encuentra lo que fue el Centro de Investigación que fundó Dian Fossey, gracias sus estudios conocemos el comportamiento de los gorilas de montaña, dedicó su vida a ellos y fue asesinada en este sitio, el crimen sigue sin estar resuelto.
La ruta hacia el... Read More













