
Festival Yuru Kabgyat en Lamayuru

Monasterio de Alchi

Monasterio de Chemrey

Fortaleza de Basgo

Monasterio de Likir

Monasterio de Phyang

Monasterio de Stok

Monasterio de Shey

A la entrada de la ciudad de Old Dongola se encuentra el cementerio islámico de Qubba, en este cementerio se encuentran las tumbas de personas importantes, la mayoría santones. Las tumbas carecen de lápida y en su lugar se colocan piedras blancas y alrededor piedras negras como símbolo de que se encuentran en el mundo de los muertos y allí se tienen que quedar, además en un extremo suele haber palmas y en el otro recipientes de barro, las...
La necrópolis de Nuri se encuentra enfrente de Jebel Barkal, en la margen izquierda del rio Nilo, en el oeste, el dado de los muertos. Nuri junto con el Kurru fueron necrópolis reales de la ciudad de Napata. Nuri estaba formada por 74 pirámides y fue construida por el faraón Taharka en el 650 A.C.. Estas pirámides son diferentes a las de El Kurru, en Nuri se construyeron como se hacían en Egipto, con bloques de piedra encajados,...
La necrópolis de El Kurru se encuentra a 20 Km al sur de Jebel Barkal y fue declarada patrimonio de la Humanidad en 2003. Esta necrópolis se utilizó durante el segundo reino de Kush, su construcción se realizó entre los siglos IX A.C. y III A.C., el complejo estaba formado por doce pirámides, de ellas solo queda la pirámide de Piankhi, es la más antigua de Sudán y parece más una colina que una pirámide. Lo más...
Continuamos nuestra ruta hacia el norte, primero cruzamos el Nilo en transbordador y posteriormente recorremos el desierto de Bayuda, realizamos varias paradas para disfrutar de la tranquilidad del desierto y para ver varios petroglifos en una colina formada por...
A 240 km al norte de Khartoum, en la margen derecha del río Nilo se encuentra Meroe, es el yacimiento arqueológico más importante de Sudán y está formado por las ruinas de ciudad antigua y la necrópolis. Comenzamos por la necrópolis real de Meroe, está formada por tres zonas el cementerio este, el sur y el norte. La necrópolis sur y la norte se encuentran un enfrente de la otra y la necrópolis este o necrópolis de los...
Comenzamos nuestra ruta por Sudán hacia el norte, por pistas a unos 160Km de Khartoum, realizamos la primera parada en el desierto para visitar el Templo de los leones. Este templo pertenece a la época meroítica, se construyó durante el siglo III A.C. y está dedicado al dios Apedepak, el dios león. En los bajorrelieves del exterior del templo se observa la escena de la entrega del poder y la entrega de la vida por parte de los dioses al...
Empezamos nuestro viaje en Khartoum, capital de Sudán y ciudad donde se juntan el Nilo Azul y el Nilo Blanco. Nuestra primera visita fue al Museo de arqueología, no es muy grande ni tiene muchas piezas valiosas pero sí que resulta interesante para hacerse una idea de la historia del país y de sus yacimientos más importantes. A lo largo de la sala principal se pueden ver estatuas, pequeñas esfinges, altares, utensilios de uso cotidiano,...
Sudán es el reino de los faraones negros, es un viaje para disfrutar de la historia, las pirámides y los templos. La ruta que hicimos fue: Día 1. Vuelo Madrid – Estambul – Khartoum. Día 2. Khartoum y Omdurman Visitamos el museo arqueológico, la ciudad de Omdurman y a la puesta del sol fuimos al cementerio para presenciar una ceremonia Halgt Zikr. Día 3. Khartoum-Naga-Mussawarat– Meroe. Empezamos ruta hacia el norte , primero...